jump to navigation

El entrenamiento con rondos II 24 junio 2009

Posted by aomatos in entrenamiento, formacion.
1 comment so far

Modificación de las variables del rondo

Las principales variables que podemos modificar en el diseño de un rondo son las siguientes: tamaño del terreno, número de jugadores, número de toques y duración. Estas las podemos modificar a nuestro antojo para que el rondo se adecue más a los objetivos que queremos trabajar.

Por ejemplo, si queremos que se produzcan muchas interceptaciones podemos: disminuir el campo, aumentar el número de recuperadores o disminuir el de poseedores o menor número de toques. Si al contrario queremos que se produzcan posesiones más largas haremos lo contrario. Si queremos que haya más cambios de juego, aumentamos espacio, jugadores poseedores o toques, etc…

Veamos lo que implica cada uno de estos cambios en los objetivos a trabajar: tácticos, técnicos,físicos y psicológicos. En todas las variables a modificar, expondré una, la contraria, evidentemente, nos producirá los efectos contrarios.

Por ejemplo, si ampliamos el tamaño del campo habrá menos interceptaciones y si lo disminuimos habrá más.

Tamaño del rondo

Si cambiamos el tamaño de rondo para hacerlo mayor.

Técnicos
  • Menos acciones (pases, controles).
  • Más tiempo para ejecutar acciones.
  • Más pases media distancia.
  • Menos entradas.
  • Menos interceptaciones.
Tácticos
  • Mejor conservación balón.
  • Más cambio de juego.
Físicos
  • Más desplazamientos.
  • Más carga.

Número de jugadores

Si aumentamos el número de poseedores o disminuimos el número de recuperadores:

Técnicos
  • Menos técnica rápida.
  • Menos entradas.
  • Menos interceptaciones.
Tácticos
  • Mejor conservación balón.
  • Más paredes.
  • Más apoyos.
  • Más ayudas.
  • Peores coberturas
  • Peor pressing.
Físicos
  • Más desplazamientos.
  • Más carga.

Número de toques

Si aumentamos el número de toques:

Técnicos
  • Menos técnica rápida.
  • Menos entradas.
  • Menos interceptaciones.
Tácticos
  • Mejor conservación balón.
  • Menor velocidad de balón.
  • Menos pressing.
  • Menos anticipaciones.
Físicos
  • Menos carga poseedores.
  • Más carga recuperadores.

Duración

Esta variable es evidente, a más duración, más acciones técnicas y tácticas. También hay que tener en cuenta que se produce más carga que puede conllevar que se produzacan menos acciones por el cansancio de los jugadores.

El entrenamiento con rondos I 24 junio 2009

Posted by aomatos in entrenamiento, formacion.
Tags: ,
1 comment so far

Los rondos son ejercicios desarrollados sobre una superficie determinada donde unos jugadores (poseedores) colocados en la periferia en posiciones fijas o zonas deben de conservar el balón(generalmente en superioridad numérica) ante otros jugadores (recuperadores) que intentar interceptar el balón.
Para mantener la posesión del balón los poseedores deben de buscar soluciones técnico/tácticas y los recuperadores de igual manera. para arrebatárselo a los contrarios. También se pueden incluir pivotes que sirven de apoyo a los poseedores y que amplían las posibilidades del rondo.

La principal carencia de los rondos es la falta del objetivo de crear situaciones de gol, por lo tanto corresponde no abusar de ellos y usarlos en su justa medida.
El diseño de un buen rondo va a depender siempre de los objetivos que se plantee el entrenador. Podemos potenciar los cambios de orientación, premiando en el diseño del juego cada vez que se produzcan, igual con las paredes, etc..

Evidentemente el carácter psicológico es primordial igual que en cualquier entrenamiento deportivo, se ha de exigir de los jugadores: concentración, agresividad, esfuerzo, trabajo. Esto nos asegurará la diversión por parte de todos además de un excelente trabajo tećnico y táctico.

Los principales rondos que uso están en el apartado rondos de este blog que iré ampliando poco a poco.

Los diferentes aspectos que trabajamos en los rondos de forma general son los siguientes:

Aspecto Táctico

Ofensivamente: Paredes, apoyos, desmarques, control de juego, ritmo de juego, cambios de orientación. Los pivotes harán desmarques y apoyos permanentes
Defensivamente: la anticipación, la entrada, la interceptación, las coberturas y la presión..

Aspecto Técnico

Control, control orientado, finta, pase, entrada e interceptación.

Aspecto Físico

Varía mucho dependiendo de las distancias, número y calidad de jugadores y tiempo del ejercicio. También debemos de tener en cuenta que el trabajo varía mucho de los recuperadores, al pivote y a los poseedores. Generalmente los poseedores trabajan resistencia especifica y los recuperadores la resistencia específica, la velocidad de reacción y la fuerza explosiva.

Este artículo se complementa con otro sobre las implicaciones técnicas, tácticas y físicas que tienen la modificación de las diferentes variables existentes en un rondo.