Libro «Dejad que los niños y niñas jueguen» 8 febrero 2009
Posted by aomatos in entrenamiento, formacion.Tags: entrenamiento, formacion
6 comments
El título lo dice todo. Aquí os dejo un excelente libro en PDF sobre el fútbol base escrito por Gotzon Toral Madariaga. Tiene una gran cantidad de reflexiones que no tienen desperdicio. Es uno de esos libros que leo cuando estoy desanimado con los rumbos que sigue el deporte base. Me sienta como una brisa fresca en un día cálido de verano. Me vuelve a levantar el ánimo a y a ver el futuro con optimismo. Me agrada ver que existen personas que priorizan el interés de los niños o todo lo demás.
Bueno espero que lo leáis y me comentéis lo que os ha parecido.
Hay frases que no tiene desperdicio:
- Ganar en las etapas de formación es mejorar individual y colectivamente, practicando un juego y un ejercicio saludable que además les gusta. Todos quieren ganar, y a nadie gusta perder, por eso, en lugar de insistir tanto en ganar como sea, hay que explicarles cómo hacerlo. De esta manera estarán más centrados y mentalizados, en lugar de andar obsesionados con el marcador y sin saber cómo conseguir la victoria.
- Un reto atractivo alimenta la motivación de los deportistas. No puede ser tan repetitivo que resulte aburrido, ni tampoco tan desproporcionado que esté fuera del alcance de los jugadores y genere más frustración.
- Howard Gardner, autor de la Teoría de las inteligencias múltiples, ha estudiado los talentos más sobresalientes en distintas profesiones. Son gente muy diferente, pero tienen una cosa en común: además de una indudable destreza en su oficio, todos aman profundamente lo que hacen. Gardner cuenta que no les mueve la fama, el éxito o el afán de riqueza, sino la oportunidad de disfrutar haciendo lo que más les gusta.
- Los refuerzos constantes –positivos o negativos– dirigen la atención del deportista, actuando a modo de profecía autocumplida: las personas a las que se refuerza un comportamiento tienden a repetirlo….
- En lugar de darles todo hecho y en lugar de que el entrenador se sienta en la obligación de demostrar cuanto sabe de todo, conviene más suscitar su curiosidad y preguntarles para que piensen por sí mismos y aprendan mejor.
- La gente se confía, dando por bueno que hacer deporte es un ejercicio saludable y positivo en sí mismo. Más aún cuando se trata de un deporte como el fútbol que goza de un extraordinario reconocimiento social. Pero hay que hablar claro, tanto como se pueda, no más, como nos pide el genial maestro:el fútbol, como cualquier deporte, no es bueno en sí mismo, ni tampoco lo contrario.Depende del trato que le demos: entre todos hacemos que sea una experiencia mejor o peor, según a qué jugamos, es decir, dependiendo del significado que damos al entrenamiento, la competición, o la convivencia con los demás.
No os aburro más leerlo aquí.